Toth

Toth
La Sabiduría no es Conocimiento; sino saber aplicar correctamente el Conocimiento

NOTA DEL EDITOR

SI ESTÁN LEYENDO ESTAS PALABRAS DE BIENVENIDA SIGNIFICA QUE ENTRARON A MI BLOG. EN ÉSTE INTENTO DE REVISTA CULTURAL SE PUBLICARÁN CON FRECUENCIA UNA GRAN DIVERSIDAD DE ARTÍCULOS. NOS INTERESAN LAS OPINIONES DE LOS VIAJEROS QUE SE DETIENEN EN ESTE OASIS PARA REFRESCARSE EN LA SABIDURÍA DE SUS AGUAS.

30 de enero de 2010

EL PSICOANÁLISIS DE LACAN


Datos Biográficos

 Jacques Marie Emile Lacan nació el 13 de abril de 1901, en París. Desde su adolescencia ya demostró interés por la filosofía, especialmente Spinoza. Esa influencia se apreciará más tarde, en sus obras. En 1920 comienza la carrera de medicina; se especializa en psiquiatría, y todos sus estudios se centran en la psicosis paranoica.
Lacan se conectó con grandes pensadores de su época como Ferdinand de Saussure, Claude Levi-Strauss y Roman Jakobson; además de relacionarse con importantes figuras del arte como Salvador Dalí, Paul Eluard, Luis Buñuel y otros. Dalí lo menciona en su revista "Minotauro", y hace mención a su tesis doctoral "De la Psicosis Paranoica en sus relaciones con la personalidad".
Lacan encontró un elemento común en diversas manifestaciones de locura; y este punto en común estaba relacionado con la imposición de algo procedente desde fuera del sujeto.


El "Caso Aimeé"

La figura de Lacan comienza a hacerse célebre a partir del análisis del "Caso Aimeé", que tuvo gran repercusión en su época. Esa mujer intentó acuchillar, sin razón,  a una famosa actriz francesa llamada Huguette Duflos.
Lacan rastreó las motivaciones ocultas detrás de ese acto, y saca conclusiones. Afirma que Aimeé llevaba una vida normal, trabajando y cuidando de su hijo pero, al mismo tiempo, veía en Huguette Duflos una especie de ideal referente a sus aspiraciones ocultas relacionadas con la fama y el prestigio. Esta imagen ideal constituía, a la vez, una aspiración y un peligro, pues atentaba contra su vida normal de esposa y madre.
Sostuvo que, al atacar a Duflos, se estaba atacando a sí misma. Lacan se interesó en la enmarañada relación que se daba entre esta imagen ideal y la verdadera identidad de Aimeé; especialmente estudió en su paciente, la manera en que la identidad se extendía fuera del cuerpo. Su identidad, o al menos una parte, residía fuera de ella en un modelo de imagen ideal representada por la actriz famosa.


El Estadio del Espejo y lo Imaginario

En 1926, Lacan participa en la fundación de la Sociedad Psicoanalítica de París. Diez años después, expone su teoría del "Estadio del espejo" en el congreso de la Asociación Psicoanalítica Internacional llevado a cabo en Marienbad. Los seres humanos, como otras especies de animales, nacemos indefensos, incompletos, "no listos" biológicamente. Al nacer, el niño no tiene un dominio de sus funciones motoras. ¿Cómo llega el niño a manejar su cuerpo?
Con la expresión Estadio del espejo Lacan explica el fenómeno que se produce entre los 6 y los 18 meses de edad, cuando reacciona con alborozo al contemplar su imagen en el espejo.
Hasta ese momento, el cuerpo no es percibido más que como una serie de sensaciones fragmentadas. Al ver su propia imagen el niño adquiere la noción completa de su cuerpo. La imagen que impulsa a completar su apariencia física puede ser una imagen captada en un espejo o bien, la imagen de otro niño. Desde ese instante se abre la posibilidad de un nuevo dominio del cuerpo.
Ahora bien, por este nuevo dominio de las funciones motoras se paga un precio. Al identificarse con un "otro" no es de extrañar que cuando el otro llore el niño llore también, y cuando el otro posea algún objeto, el niño también lo quiera. Lacan utiliza el término "lo imaginario" para referirse al registro en que tiene lugar esta identificación.
Esta formación completa del cuerpo da lugar al surgimiento del Yo. El Yo se construye, entonces, a partir de una imagen externa, o sea que nuestra identidad se construye desde afuera, es decir que el Yo se precipita a partir de una identificación imaginaria.


Lo Simbólico 

Lacan comienza una dura enemistad con la tendencia conservadora de las autoridades de la Sociedad Psicoanalítica de París y desacredita a todos los psicólogos y psiquiatras que alimentan una perpetua ortodoxia. Plantea que el psicoanálisis debe seguir profundizándose; para ello propone una relectura de la obra completa de Freud; él es el único que se atreve a hacerlo y en su minuciosa relectura freudiana, halla referencias contundentes a la importancia del lenguaje en la constitución del psiquismo.

Gracias a las influencias de importantes lingüistas, como Roman Jakobson y Ferdinand de Saussure, descubre que el inconciente opera con estructuras y reglas análogas a las del lenguaje. Lacan relaciona operaciones lingüísticas como la metáfora y la metonimia con los mecanismos señalados por Freud en el trabajo que realiza el inconciente en la producción de los sueños y los síntomas. Esto lo motiva a decir una de sus más famosas frases con las cuales se caracterizará el psicoanálisis de Lacan: "el inconciente está estructurado como un lenguaje".


Los Signos

Saussure había enseñado que el signo, noción básica del lenguaje, se conforma por dos elementos: significante y significado. Siendo el significante la referencia y el significado lo referido. El significante puede ser una imagen visual (un gesto) o una imagen acústica (una palabra) que remite a un concepto (significado).
El signo es a la vez señal y ausencia. Si bien representa al significado, marca que el mismo está ausente. Si con el Estadio del Espejo Lacan había subrayado la identificación imaginaria, a partir de la década del '50 empieza a examinar el registro simbólico. El niño, capturado por una identificación imaginaria, asumirá también como factores identificatorios los significantes pronunciados por sus padres.

Pensemos en esta situación, hipotética pero perfectamente probable: la madre alza al niño frente al espejo y, al mismo tiempo que lo confronta con su propia  imagen, le dice "sos igual a tu papá" o "tenés los ojos de tu hermano". Estos pronunciamientos simbólicos van forjando su imagen interna con un universo de representaciones lingüísticas. La madre podrá decirle a su hijo: "sos un niño muy malo" o "sos un santo". La identidad del niño terminará dependiendo de cómo asuma las palabras de sus padres.
La relación del sujeto humano con sí mismo continúa construyéndose desde afuera. El sujeto humano aprende quién es a partir de lo que otros le dicen. Lo imaginario será entonces estructurado por el lenguaje.
No se trata de que el niño decida concientemente parecerse a un familiar. Sencillamente incorporará las palabras que oye, generará su identidad en base a ellas, operando lo simbólico desde lo inconciente. En un desarrollo normal, la identificación simbólica impide que el sujeto quede atrapado en el mundo imaginario.


Lo Real

En 1953, Lacan añade a sus estudios el tópico de "lo Real". Lo Real es aquello que escapa a la significación, lo que está fuera del orden simbólico. Lo Real en Lacan no tiene nada que ver con la palabra Realidad, en el lenguaje corriente, sino que sería justamente todo lo excluido de la realidad; aquello que carece de sentido; la dimensión de lo que no encaja; de lo que no podemos situar. Lo que normalmente llamamos realidad, sería el resultado de entrecruzamientos entre lo simbólico y lo imaginario.



En sus Seminarios, ya era común oírle expresiones  como grafos y matemas, desarrollos topológicos, objeto a, gran otro, sujeto barrado, la dialéctica del amo y del esclavo, fantasma, etc. La obra de Lacan se fue desarrollando y complejizando mientras un nuevo psicoanálisis comenzaba a nacer

Lic. Alejandro Quiroga



2 comentarios:

Karina dijo...

¡Excelente, Martín! Muy buena la nota sobre el Lacanismo. Precisa y completa. Karina, de Bs As. Est. de Psicología (3er Año)

Martin Nigromante dijo...

Gracias Karina, me alegra que te haya gustado. Sin ser ni siquiera estudiante de psicología me atreví a hablar sobre Lacan ya que es una personalidad que me encanta por los aportes que logró.

Saludos.